RESUMEN-VALORACIÓN DEL PRÓLOGO:

PUNTOS CLAVE:
-La educación primaria no cuenta con el mismo reconocimiento que la superior.
-La represión franquista causó daño sobre la figura del maestro. Recordar el dicho “Pasar más hambre que un maestro”.
-Se considera a la escuela la responsable de solucionar los males de la sociedad. A pesar de esto, los profesionales que se encargan de velar por ella están menospreciados por esta.
-Para llegar a ser periodista, médico, escritor, matemático… ha sido fundamental todo el trabajo previo de los maestros.
-Todo tipo de educación tiene algún aspecto positivo. A pesar de que son posibles algunos fracasos, no hay que tirar la toalla.
-La educación se haya en un momento de crisis (como la propia sociedad).
-¿Cuál es la finalidad y los objetivos de la educación actual?
-¿Diferentes tipos de educación para diferentes tipos de clientela?
-Como futuros educadores tenemos que ser optimistas. Si no es así, es mejor que nos dediquemos a otra cosa.
FRASES A DESTACAR:
-“Sin una buena escuela no puede haber más que una malísima sociedad”. Pág. 11.
-“Al igual que todo empeño humano – y la educación es sin duda el más humano y humanizador de todos…”. Pág. 12.
-“Sin duda el esfuerzo por educar a nuestros hijos mejor de lo que nosotros fuimos educados encierra un punto paradójico, pues da por supuesto que nosotros –los deficientemente educados– seremos capaces de educar bien”. Pág. 12.
-“En cualquier educación, por mala que sea, hay los suficientes aspectos positivos como para despertar en quien la ha recibido el deseo de hacerlo mejor con aquellos de los que luego será responsable”. Pág. 12.
-“La educación no es una fatalidad irreversible…”. Pág. 12.
-“Quien sienta repugnancia ante el optimismo, que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en qué consiste la educación.” Pág. 15.
-“La educación es valiosa y válida, pero también es un acto de coraje…” Pág. 16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario