lunes, 29 de noviembre de 2010

A continuación adjunto el mapa conceptual del tema 1 que realizamos mis compañeras y yo: Esquema Ef. Tema 1pdf


Realizado por: Elena López, MªJosé Porcar, Amalia Del Valle, Gema Sanchís, Ana Mar Tortosa y Samuel López.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Sesión práctica nº 8

Valencia 23 de noviembre 2010:

Tras la explicación de los temas de interés plasmados en las búsquedas bibliográficas que comentamos en la sesión de la semana anterior, hoy lo que hemos realizado ha sido un intento de poner en común nuestros temas de interés para tratar de ver si algunos de ellos se podían fusionar en un nuevo tema. Ha sido una sesión en la que hemos estado hablando y negociando durante todo el rato.

     Finalmente nos hemos dividido en dos grupos de trabajo. El mío está compuesto por José Rico, Rafa Mahicas y Francisco Peris. Hemos pensado en realizar un tema que combine el aspecto de la obesidad que le interesaba Fran, con el bullying que había propuesto yo. Rafa ha renunciado a su tema sobre los hábitos posturales, y José se ha unido al tema ya que lo veía interesante. Hemos estado hablando sobre cómo enfocar el trabajo y finalmente queremos tratar de ver la posible relación que haya entre el ser obeso y el ser acosado en las clases de Educación física.

     Como no ha dado tiempo para más, Víctor ha insistido en que de cara a la semana que viene tendremos que dejar claro al final de la práctica, un título, un índice y las fuentes bibliográficas para nuestro trabajo.

Opinión sobre la sesión:
     La sesión se me ha pasado rapidísima, quizás haya sido debido al interés por el concretar un tema. Yo tenía claro que quería tratar algo sobre el bullying, si nadie hubiese querido trabajar algo relacionado con esto hubiese realizado individualmente la investigación ya que estoy muy interesado en el tema. Por ello la propuesta de Fran, a la que se han unido Rafa y Rico ha sido de mi agrado. Creo que es un tema que puede dar mucho juego. Veremos en los próximos días cómo va todo.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Sesión teórica nº 8

Valencia 22 de noviembre 2010:

     Hoy hemos comenzado la clase con una mala conexión. Víctor ha salido un momento fuera y cuando ha vuelto, nos hemos callado. Según él, si nos callamos es porque no estamos hablando de cosas de clase… hemos realizado una mini-conexión con él, y hemos estado debatiendo si el examen debía de ser tipo apto o no apto, o con nota numérica. Rafa ha opinado que él prefería que fuese numérica, yo le he contestado que no, que dada la complejidad del libro, lo que es importante es hacer el esfuerzo de leerlo y comprender la base y las ideas principales de Arnold. Con esto es suficiente y por tanto, pondría una nota de corte a partir de la cual todo fuese apto y si no se llegase no apto. Víctor ha comentado que le parecía mejor  la idea del leído o no, pero que de todas formas tomaremos la decisión la próxima sesión.
     Víctor nos ha querido felicitar por la actividad que ha comenzado a surgir entre nuestros blogs, nos ha preguntado si nos habíamos dado cuenta de que la participación en el blog de la asignatura había bajado. Él se ha alegrado y espera que con el paso del tiempo nuestras redes se vayan expandiendo más. Por último, ha comentado que va incluir un post en el que podemos recomendar post o blogs que nos gusten de los compañeros para que todos tengan la referencia y puedan acudir a aquellas cosas que los compañeros consideren interesantes y valiosas para todos.
     Después de esto, Víctor nos ha explicado qué es un mapa conceptual y cómo se puede realizar. El propósito de esto, es que nos hemos tenido que dividir en grupos de 6 aproximadamente para planificar un mapa conceptual del tema 1, que tendremos que entregarle la próxima semana. Hemos estado reunidos unos minutos y hemos comenzado a discutir qué contenidos queríamos plasmar en el mapa y cuáles no. No nos ha dado tiempo  a terminarlo y tendremos que quedar en horario no lectivo para terminarlo. 
     Tras esto, nos hemos vuelto a juntar y Víctor nos ha introducido a lo que es el currículum. Comenzamos el tema 2: “El curriculum: de la modernidad a la postmodernidad”. Hemos comenzado con el siguiente interrogante: 1. ¿Qué significa currículum? ¿Cómo nace y evoluciona el concepto hasta nuestros días?
      Hemos hablado sobre lo que significa en la actualidad. Nosotros entendemos por currículum, el currículum vitae, aquél documento que entregamos cuando queremos obtener un trabajo. Es una especie de recorrido por nuestra vida, en el que por orden cronológico exponemos nuestros méritos y experiencias.
     Etimológicamente, la terminación “…ulu…” es un diminutivo. La palabra procede de cursus y significa carrera, curso. En Roma El cursus honorum establecía el orden y la jerarquía por la que se regían las magistraturas romanas y por esta expresión se denominaba a la carrera política.
     El currículum aparece por necesidad, cuando se amplía la distancia entre los contextos de producción y reproducción (enseñanza) del conocimiento. Para ello hemos hablado del ejemplo puesto en el blog de Jean-Paul, Víctor nos ha repartido hojas y por parejas hemos leído su historia. Una vez leída la hemos comentado. En la historia de Paul, ambientada en el pasado, no hay escuela como tal, son los familiares quienes enseñan a Paul aquello necesario para que sobreviva. Como mucho en su vida conocerá a unas 30 personas, aquellos habitantes del pueblo. Aunque existiese la escuela en ese momento, no le sería necesario ir, lo que necesita saber ya se lo enseña su entorno. En este caso el contexto de producción y de reproducción del conocimiento se encuentra unido.

     Después hemos imaginado cómo sería la vida de Jean Paul en nuestros días. Para ello, nos hemos puesto en la piel de un imaginario Juan Pablo. En el blog hay compañeros que ya han continuado la historia de esta persona, vale  la pena leerlas.
     En la actualidad es necesario ir a la escuela si queremos acceder al conocimiento. No basta con que el entorno nos enseñe, es necesaria la presencia de la escuela para que la sociedad continúe. Esta distancia que hay hoy entre este contexto y la reproducción, hace necesario la presencia de un currículum.                                                      


     En la modernidad, el currículum se sustenta en el ideal  de progreso humano basado en el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. La ilustración es la que inicia todo esto. El currículum adquiere cientificidad
     En la postmodernidad se produce una dificultad en el desarrollo del curículum. Gran diversidad de ideas, yo puedo hacer lo que me da la gana. Ejemplo de la Primera y Segunda Guerra Mundial y la bomba atómica.
     Los estudios del currrículum han diversificado el uso y el significado del concepto. La escolarización es un fenómeno nuevo. La escolarización obligatoria aparece en la II República España.
     Hemos visto el siguiente esquema propuesto por Bolívar (1999), para completar estas últimas ideas:


     Nosotros cuando hablamos de currículum nos referimos directamente al ámbito de la escuela. Elaborar una teoría del currículum es fundamentar la práctica curricular en un cuerpo coherente y sistemático de ideas que contribuyan tanto a explicar las dimensiones sustantivas como los procesos, así como ofrecer guías para el trabajo de los profesores y otros actores educativos.
     A continuación, hemos profundizado sobre qué es el currículum y qué abarca mediante el comentario de la lectura del artículo de Devís, J.; Molina, J.P.  (2001). Víctor ha colocado el siguiente esquema (escaneado del texto), para ir explicando la evolución que ha ido teniendo el concepto:

     Como se ve en el esquema, los autores proponen 5 visiones sobre lo que es el currículum. Hay que decir que no son excluyentes sino complementarias. Después de las explicaciones de Víctor, no ha propuesto que identificásemos a qué visión se relacionaba más cada una de las definiciones de varios autores que aparecían en uno de los documentos del blog. Tras identificarlas, las hemos dicho la más característica de cada una de ellas:
1.      Contenidos, programas o plan de estudios: ¿Qué hay que enseñar?

· “Los términos ‘currículum’ y ‘contenido de la educación’ significan una y la misma cosa. Esta es una asunción válida si por ‘contenido de la educación’ queremos decir el curso de estudio que se ha de seguir para adquirir una educación “(Taylor y Richards, 1985:11).

2.      Actividades y experiencias: ¿Qué actividades hay que enseñar?

· “Básicamente el currículum es lo que les sucede a los alumnos en la escuela como resultado de lo que los maestros hacen. Incluye todas las experiencias educativas de las que la escuela es responsable” (Oliver 1965:15).

3.      Planificación: ¿Cómo preparar lo que hay que enseñar?

· “A los efectos de lo dispuesto en esta ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente” (Artículo 4.1. del Título Preliminar de la L.O.G.S.E.)

4.      Interacción en la práctica: ¿Qué se hace y pasa mientras se enseña?

· “Un currículum sólo encuentra su significado en la enseñanza, en las acciones y relaciones entre profesores y alumnos ocupados en las actividades mutuas que llamamos educación” (Westbury, 1978:283)

5.      Cruce de prácticas: ¿Qué relación tiene lo que se enseña con otros contextos?

· “Por currículum entiendo lo que los estudiantes tienen la oportunidad de aprender en la escuela, a través tanto el currículum oculto, como del currículum explícito, y también lo que no tienen oportunidad de aprender porque ciertas materias no están incluidas en él (currículum nulo)” (McCutcheon, 1982: 19)
Con esto hemos terminado la sesión.

Opinión sobre la sesión:
     En cuanto a la forma de evaluación del libro, no creo en los exámenes numéricos de éstos ya que los libros a mi entender son para disfrutar con su lectura y no estudiárselos de “pe a pa” (claro, este argumento es discutible según el tipo de libro que sea y su fin). Además dada la ccomplejidad del libro del Arnold no creo que sea justo que alguien que lo haya leído profundamente tenga menos nota por no acordarse de algo en concreto. Si se evalúa apto o no apto, los que se lo hayan leído aprobarán y los otro no.
     La clase ha sido entretenida dada la dinámica de la misma. No hemos estado hablando sobre una misma cosa y de una misma forma durante mucho tiempo. Para el mapa conceptual tendremos que quedar ya que no nos ha dado tiempo. Ya hemos fijado un par de reuniones ya que no podíamos coincidir todos en una misma. Sobre lo que hemos estado hablando del currículum, me he entretenido y he fijado a la vez las ideas que había sacado de la lectura del texto durante el fin de semana. La actividad sobre identificar las definiciones de los autores con las concepciones propuestas en el artículo de Devís y Pere (2001), ha sido muy buena para consolidar los conocimientos.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Sesión práctica nº 7

Valencia 16 de noviembre 2010:

     Hoy hemos expuesto algunas de las búsquedas que hemos realizado. El primero que ha salido he sido yo. Lo que he hecho ha sido el mostrarles mi blog mi entrada en la cual muestro mis búsquedas. Víctor me ha comentado que la búsqueda estaba bien realizaba ya que se veía que había encontrado un autor con muchos artículos relacionados con la temática del bullying en la E.F. y por el artículo de revisión encontrado. Sin embargo, me ha recomendado que busque en el mundo anglosajón algún artículo sobre este tema, que quizás no haya encontrado la ecuación de búsqueda correcta para que me apareciesen los resultados. También he explicado mi motivación sobre el tema y le  ha parecido bien.

     Posteriormente ha salido Esther para hablarnos sobre su búsqueda. Ella ha buscado información sobre qué es lo que les interesa a los alumnos en la E.F. Particularmente el tema me parece interesante, aunque como le he sugerido, estaría bien que concretase un poco más sobre la pregunta a contestar ya que el tema abarca muchas cosas. Estos son los artículos que ha encontrado:

 

     Después de Esther, ha subido Salva para mostrarnos su trabajo. En este caso a él le motiva todo lo relacionado con la naturaleza ya que le gusta mucho la actividad física en ella. La cuestión que se ha planteado para resolver era qué cosas podía aportar el medio ambiente a la Ed. Física. Víctor le ha sugerido que continuase buscando y que concretase más la pregunta. Salva a contestado que volverá a trabajar en el tema. La siguiente imagen es una captura de la entrada de su blog, en la que aparece su segunda búsqueda.



     No ha subido ningún compañero más al ordenador aunque sí que hemos conocido los temas de interés de los compañeros, algunos de ellos han sido orientados hacia el entorno a la alimentación, a la salud en cuanto a la higiene postural, y a la obesidad… Víctor nos ha propuesto que hablásemos entre nosotros para ver si podíamos unir varios de los temas para formar uno común y así trabajar lo que resta del curso hasta la exposición que realizaremos con Pere. No nos hemos puesto de acuerdo por lo que el próximo día deberemos de seguir hablando. La idea es que busquemos un nombre para el trabajo, cinco fuentes útiles, realizar un guión provisional y una propuesta de trabajo.

Opinión sobre la sesión:
    Ha sido una clase que se me ha hecho muy corta. Lo que más me ha gustado ha sido el conocer cómo han trabajado mis compañeros y lo que les interesa en relación con la E.F. Dado que somos un grupo de prácticas de pocos alumnos, estaría genial que nos pusiésemos de acuerdo y que realizásemos un trabajo chulo e innovador… veremos que ocurre en las próximas sesiones…

domingo, 21 de noviembre de 2010

Sesión teórica nº 7

Valencia 15 de noviembre 2010:

     Hemos comenzado la clase con el intercambio de ideas habitual. Víctor nos ha preguntado sobre qué hablábamos y le hemos contestado que pensamos que el libro de Arnold es muy denso. Para Víctor el que un libro sea denso es una metáfora en sí mismo, ya que en poco espacio hay muchas cosas. Para no perdernos en su lectura lo que debemos de realizar es internar “verlo” desde fuera, para comprender las ideas generales del libro. El principal objetivo de Arnold en su libro es el justificar el valor de la educación del movimiento en la escuela, y para ello da argumentos.

     En el capítulo 8 y a lo largo del libro, Arnold aclara los conceptos de escolarización y educación. Educativo es lo que es intrínsecamente valioso mientras que la escolarización es una parte del currículum escolar que es extrínsecamente valiosa. Además, Arnold critica que en la E.F. siempre hablamos de lo extrínsecamente valioso y no de lo intrínsecamente valioso. Como ya vimos en la clase anterior, para Arnold, hay tres campos en los cuales la E.F. puede aportar cosas intrínsecamente valiosas: el reconocimiento práctico (en movimiento), la educación moral y la estética.
     Arnold clarifica el movimiento en la escuela en tres niveles, con tal de facilitar el desarrollo del currículum:
-Educación en el movimiento: hacerlo en la acción en el mismo momento que realizar algo aprendes. Es un aprendizaje inherente a la acción.
-Educación a través del movimiento: el movimiento sirve de ejemplo para otras cosas que son  valiosas. En el contexto del currículum escolar, la educación “a través” del movimiento es concebido como instrumental en su propósito. Puede ser considerada capaz de ayudar: a) en la promoción de objetivos educativos que no sean propios o b) en la promoción de otros objetivos necesarios o deseables de tipo no educativo. (Arnold, 1991:133). La educación a través del movimiento se puede relacionar con el aspecto académico de la educación de dos modos: función referente (mejorar la salud o la condición física), y la función ilustrativa (aprender conceptos educativos de otras materias a través de la E.F., como pueda serlo el concepto de aceleración.       
-Educación acerca del movimiento: explicación racional y teórica sobre lo que es el movimiento.

 


La crítica que realiza Arnold en su libro es que la visión “A través del movimiento es la que ocupa aproximadamente el 90% del currículum en la E.F.



     Para acabar de ayudarnos con la comprensión del libro de Arnold, Víctor nos ha enumerado unos aspectos que piensa que deja sin contestar el libro o que el no está de acuerdo con la forma de tratarlos del autor:

Consideraciones sobre la justificación racionalista de la E.F. escolar.

1-     Complejidad de las funciones de la escuela. Minusvalora la función escolarizadora de la educación física.
2-      El movimiento como forma de opresión/ emancipación y construcción del yo. Deja de lado el papel que juega el cuerpo en la construcción de la identidad personal y social.
3-     Contextualización sociohistórica de la E.F. Evoluciona en función de las necesidades y características de la sociedad.

     Después de hablar sobre el libro de Arnold, Víctor a comenzado una intensiva explicación sobre cómo nace y evoluciona la Ed. Física escolar a lo largo de la historia.


     La E.F. nace a partir de las escuelas gimnásticas de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Estas escuelas lo que realizan es una sistematización de una serie de ejercicios y la forma de enseñarlos. Tienen un típico carácter militar.

     La escuela alemana (Jahn, Guts Muths), la sueca (P.E. y H. Ling), y la francesa (F. Amorós). Todas estas escuelkas tienen en común la formación militar, pedagógica o higiénica;  la formación del carácter individual y patriótico y el método analítico.

Ejemplos de las sesiones de las primeras escuelas gimnásticas.

     Más tarde surgieron otras escuelas como la artística y rítmica (Dalcroze, Bode y Laban). Que combinaban varios métodos, se ajustaban a los cánones estéticos y a una concepción feminista del cuerpo.

     Otro de los modelos gimnásticos que aglutinaron varias concepciones fue la escuela austriaca cuyo máximo representante es J.F. Hébert y su “método natural”. A continuación un vídeo de la época basado en ese método:
                     


     También tuvieron  influencia los movimientos deportivos que surgieron en el siglo XIX. Tanto las aportaciones del mundo anglosajón al nacimiento del deporte tal y como lo conocemos hoy (revolución industrial, civilización de los juegos populares, conceptos de deportividad, reglamentación…). El otro gran fenómeno deportivo que surgió a finales de siglo fue el Movimiento Olímpico, que universalizó el movimiento deportivo, veló por el amateurismo, el espectáculo y el elitismo de sus practicantes (posteriormente todo esto evolución hasta como lo conocemos en la actualidad).

La E.F. en España:

     La E.F. en España fue introducida por Jovellanos y dentro del espacio profesional tuvo sus inicios en la gimnasia higiénica y militar, en lo funambulesco (espectáculos acrobáticos y circenses), y en los gimnasios. Es la gimnasia incorporada en la segunda mitad del siglo XIX, de tipo higiénico y médico la que predomina. Después se da un paréntesis renovador a principios del siglo XX en la que se introducen aspectos educativos (hasta el fin de la II República Española, aproximadamente), y tras la guerra civil y hasta los años 70, hay un fuerte predominio de la gimnasia militar inspirada lógicamente en la dictadura de Franco.

     Durante los años 70 comienza una etapa en la que la competición  deportiva es la protagonista. En parte viene dada debido a los cambios económicos y demográficos de la transición. Predomina la gimnasia artística y el atletismo. Se promocionan los juegos deportivos y se comienzan a producir cambios metodológicos, pasando de la denominación de “gimnasia” a la de “Educación Física y deportiva”.

     La siguiente etapa es la de las actividades alternativas, en la cual se de una lucha por el estatus educativo y laboral del profesor de E.F, siendo en los años 80 cuando se consigue una regulación laboral. Se comienza a defender estrategias y estilos menos directivos y se proponen actividades “alternativas” (indiaca, fresbee…), para aplicar en las clases de E.F. sin embargo, Víctor nos lanza el siguiente interrogante: “¿Alternativas a qué?”

     En los años 90 comienza a preocuparse la sociedad y por tanto la E.F., por la educación física y la salud. Se busca una condición física relacionada con la salud. Se comienza a hacer hincapié sobre los hábitos y estilos de vida saludables debido al incremento de las enfermedades hipocinéticas, y las sociosomáticas (anorexia, bulimia). La E.F tiene distintos significados: higiene y calidad de vida.

    En la actualidad nos encontramos ante un panorama de gran diversidad. Hay muchas posibilidades a la hora de enfocar los contenidos de la E.F. y eso conlleva una problemática y conflicto que nos obliga a buscar un diálogo y la reflexión entre los profesionales de la E.F. 

     Para comprobar la gran variedad de actividades físicas actual y demostrarlo de una forma graciosa, hemos introducido en google varias búsquedas de palabras inventadas sobre posibilidades de aplicación de actividades físicas en la E.F. Algunos compañeros han sugerido buscar el “Aqua flamenco” y el “Roto-ball”. De ambas hemos encontrado resultados… esto nos da qué pensar… hasta Víctor nos ha propuesto que si llegamos a inventarnos algún tipo de actividad física y conseguimos que salga en la tele, nos pondrá un sobresaliente... después de las búsquedas que hemos realizado todo es posible...



      A continuación Víctor nos ha citado un texto de Álvarez, uno de los que participaron en el proyecto de la L.O.G.S.E.
“La educación física no puede reducirse a ninguna de las actuales corrientes porque desde un tratamiento pedagógico del cuerpo, todas ellas tienen valores educativos que pueden constituirse en lo que ya son: elementos de una cultura susceptibles de ser contenidos de la educación. La condición física y la salud, la psicomotricidad, el deporte educativo y recreativo y la expresión corporal, representan distintas manifestaciones de la cultura física actual que deben de estar presentes en el currículo de la educación física”. (Hernández Álvarez, 1896:70).
     Por último, hemos terminado la sesión lanzando unas preguntas a modo de reflexión:
·        ¿Es posible enseñar bien sin comprender en profundidad el campo de conocimiento de la Educación Física?
·        ¿De qué sirve comprender en profundidad el campo de la educación física si no enseñamos bien?
     Para la semana siguiente, tenemos que leernos los puntos 12.1 y 12.2. de un artículo de Devís y Molina que hay en reprografía, y preparar el mapa conceptual del tema que realizaremos el próximo día en clase.
Opinión sobre la sesión:
     Ha sido una sesión muy intensa con muchos contenidos, pero me ha gustado sobre todo la primera parte ya que Víctor nos “ha masticado” el libro de Arnold y me ha ayudado mucho a comprenderlo. Aunque todavía no me lo he leído las aclaraciones dichas en la clase han venido muy bien. Sobre la segunda parte de la sesión, me ha gustado y ya conocía parte de lo dicho gracias a la asignatura de primero de Historia del deporte. Me he quedado alucinado y sorprendido con las búsquedas que hemos realizado de actividades inventadas… ha sido un ejemplo muy ilustrativo para entender cual es la situación  actual de la E.F.   
     Para profundizar sobre la evolución histórica de la E.F. recomiendo la lectura del siguiente artículo escrito por Teresa de los Ángeles Soriano Millán:
Historia Evolución de la E.F.

martes, 16 de noviembre de 2010

Búsqueda bibliográfica

     Para mi búsqueda he escogido el indagar qué investigaciones se han realizado sobre el acoso escolar (bullying), en las escuelas, pero desde el marco de la Ed. Física. El acoso escolar no es un fenómeno reciente de la actualidad, a lo largo de la historia se han dado muchos casos pero no han sido conocidos. Sin embargo, durante la última década el tema ha recibido una gran repercusión mediática debido a varios casos de suicidio de adolescentes tras un largo periodo de acoso escolar. Actualmente es un tema de gran sensibilidad en el entorno escolar. Se ha tratado de informar a todos los profesores de que en cuanto se enteren de algún tipo de acoso lo denuncien. Creo que es un tema interesante y del que sé que hay mucha información, pero creo que no la hay desde una perspectiva de la E.F. por ello,  mi pregunta va unida a si la Ed. Física puede aportar algo a la hora de tratar el tema. Mi pregunta en general es la siguiente: ¿Puede intervenir la  Ed. Física en los sucesos de bullying? En caso afirmativo ¿cómo?
     He comenzado mi búsqueda en Dialnet introduciendo es siguiente campo: “bullying y educación física”. De entre los tres resultados que me aparece he escogido el siguiente:
Botelho, R. G. (2009). Utilización de una webquest como recurso didáctico para intervenir en casos de bullying desde el área de Educación Física. Educación Física y Deporte, ISSN 0120-677X, Vol. 28, Nº. 1, 2009, pags. 41-51
     Como no está de acceso libre en Dialnet, lo he buscado en el Google académico y lo he encontrado. A continuación el texto en pdf:

Acoso escolar E.F.

    
    El artículo me ha resultado muy interesante. Por ello, una vez que lo he leído por encima, he buscado en sus referencias bibliográficas algún artículo del mismo autor. He seleccionado el siguiente:
Botelho, R. G., & Souza, J. M. C. (2007). Bullying e educagáo física na escola: Características, casos, conseqüéncias e estrategias de inter-vengáo. Rev. de Edu. Fís., 139, 58-70.

BoletimEF.org Bullying e Educacao Fisica Na Escola


     A pesar de estar en portugués, se entiende por encima. Este artículo tiene un gran valor ya que es una revisión. El autor hace un repaso de otros trabajos sobre el bullying, habla sobre algunos casos que se pueden dar en la E.F. y algunas estrategias didáticas de intervención dentro de la E.F.
     Podría haber continuado siguiendo  con la búsqueda a partir de las referencias de los dos anteriores artículos, pero por variar un poco, he realizado otra búsqueda. Esta vez en el google académico introduciendo como ecuación de búsqueda lo siguiente: “bullying en educación física”, He encontrado los siguientes resultados.
De aquí he seleccionado el siguiente artículo:
Botelho, R. G., & Prat Grau, M. (2008). Bullying en clases de Educación Física: Propuestas de intervención a partir de la educación en valores. Actas del Congreso Internacional de Actividades F ísicas Cooperativas, Ávila, 6., 1-18. Valladolid: La Peonza.
BoletimEF.org Bullying en Clases de Educacion Fisica   

     Este artículo me ha gustado ya que pone ejemplos prácticos muy claros, tanto de casos de acoso que se pueden dar en educación física. También propone  el modelo de intervención de  educación en valores para afrontar la problemática, a través de una serie de actividades y de juegos de rol playing. Todo esto dentro de la E.F.
     Por último. A partir de este artículo, pinchando en la opción que nos da el google académico de “artículos relacionados” he encontrado dos artículos más que están relacionados con la temática:
-Oliveira, F. F. & Votre, S. J. (2006). Bullying nas aulas de educação física. Movimento, 12 (2), 173-197.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Los murales toman la facultad

    Tras la realización de la actividad de los murales se me ocurrió el colgarlos por la facultad para que el resto de compañeros pudiesen verlos. La idea fue completada con la sugerencia de Víctor de filmar lo que ocurriera. Pregunté a los compañeros si me dejaban sus murales y no hubo ningún problema. Con la colaboración de Elena López, los colocamos en la cristalera de enfrente de la sala de multiusos y durante tres horas grabamos lo que aconteció.

     Quiero agradeceros a todos vuestra colaboración y daros la enhorabuena por el trabajo que se realizó. Todos los murales fueron muy interesantes y daban qué pensar. De entre todo el material de la grabación, he realizado un montaje que resume lo que ocurrió durante ese tiempo…


                               
                                     Exposición murales de TPCEF from Samuel on Vimeo.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Sesión práctica nº 6


 Valencia 9 de noviembre 2010:
     Después de esto, nos hemos puesto a trabajar en las tres actividades que teníamos pendientes para hoy. Nos hemos puesto en parejas y hemos intercambiado las opiniones. El trabajo que yo había preparado era el siguiente:
1-Atributo que se trabaja en el ejercicio realizado en clase:

   Respecto al ejercicio que realizamos en la práctica, que consistía en imita la forma de andar de un compañero exagerando progresivamente los rasgos más característicos, encuentro 3 atributos que se trabajan en gran medida. Desde el punto de vista para el desarrollo de la actitud estética, creo que el ejercicio que realizamos en la práctica guarda sentido con los dos siguientes atributos:

·         “1.1 Apertura a la diversidad”: predisposición a observar diferentes formas de movimiento, (del mismo modo que ideas, valores, puntos de vista) desde una perspectiva no prejuzgada.

·         “1.3 Sentido del humor”: predisposición a entender las incongruencias en la ejecución como fuente de diversión y placer, teniendo en cuenta que dichas incongruencias no conlleven consecuencias negativas ni físicas ni psíquicas.
    También lo identifico con  el atributo incluido dentro de la valoración de las distintas formas de moverse:
·         “2.2 Capacidad de observación”: capacidad de analizar movimientos de uno mismo y de los demás, con el fin de identificar los elementos clave que constituyen los aspectos físicos y expresivos de la ejecución.

 2-Propuesta de ejercicios para trabajar algún tipo de atributo:

·         2.2. Dentro del desarrollo de la actitud estética y siguiendo el concepto lúdico, he pensado una actividad para desarrollar el atributo 1.2. Apertura a la exploración. La idea es que los alumnos se desplacen libremente por todo el aula (patio, sala o lo que sea), y que a partir de ciertas premisas indaguen las distintas posibilidades de movimiento. Algunas de las ideas para aplicar sería:

-Desplazaros como si fuerais: aire, humo, aceite, perros, jirafas, dinosaurios, elefantes…

·         2.3. Dentro del desarrollo de la actitud moral y siguiendo el concepto de altruismo, he pensado en un juego para trabajar el atributo de 2.3. Cooperación:

     Naufragos y tiburones”: se colocarán muchas bancos juntos a lo largo del campo y se pondrá música. Mientras esta suene, alumnos irán dando vueltas alrededor de los bancos. Cuando pare la música todos se subirán arriba de los bancos, ayudándose unos a otros para que no quede ninguno en tierra (el agua) pues puede pasar el tiburón (uno o varios que paguen) y comérselos. Poco a poco iremos quitando bancos de manera que el espacio cada vez será más reducido y tendrán que ayudarse o sujetarse unos a otros para poder subir todos y que el tiburón no se coma a nadie.

·         3.3. Dentro del desarrollo de la actitud estética y siguiendo el concepto de valoración de las diferentes formas de moverse, propongo un ejercicio para desarrollar el atributo 2.1. Búsqueda de la mejora de ejecución. Para ello, propondré un trabajo de mecánica de tiro por parejas, en las que un compañero realizará una serie de tiros tras bote, dentro de la zona, y el otro le aportará el feedback corrigiendo todos aquellos gestos técnicos que no ha realizado correctamente.

3- Principios o leyes escogido para desarrollar la actitud estética y moral en la clases de E.F.

-Todos los miembros de la clase se tienen que respetar.

-Las actividades que se propongan estarán adaptadas a las posibilidades de cada uno de los alumnos.

-Asearse después de realizar actividad física, para que el cuerpo tenga higiene.

-Ayudar a aquél que lo necesite.

     A la hora de poner en común las respuestas a la primera actividad, hemos coincidido la mayoría en que el principal atributo que quería trabajar Víctor era el de la observación. Él ha reconocido que en parte sí, pero que cuando el lo planteó pensó en el de humor. Hemos reflexionado sobre la actividad y sobre que tenemos que hacer conscientes lo que trabajamos. Reflexionar sobre las actividades enriquece y nos enriquece.
    Después de esto, he puesto en práctica el primero de los ejercicios que he planteado arriba para trabajar  la exploración. Como me imaginaba y ha reflejado Víctor, al final los compañeros han caído en estereotipos, por lo que no ha cumplido el objetivo de explorar. Él hubiese combinado varias premisas y el no desplazamiento, para que fuese una actividad más explorativa. También hemos reflexionado sobre que hemos planteado los ejercicios desde el punto de vista de la racionalidad técnica. Tenemos que intentar pensar también desde el punto de vista práctico.
     Por último, hemos hablado sobre los principios o leyes escogido para desarrollar la actitud estética y moral en las clases de E.F. Hemos discutido que el simple hecho de saludar todos los días a todo el alumnado o aprender su nombre, son buenos principios, ya que reconocen la identidad de la persona y respetan su individualidad.
Opinión sobre la sesión:
     Para mí el punto más interesante de la sesión ha sido la reflexión sobre la manera en la que solemos plantear las actividades y de cómo el reflexionar sobre ellas podría enriquecernos y de forma indirecta mejorar la calidad de las actividades.