martes, 24 de mayo de 2011

Escuelas alternativas

     Después de haber estado hablando de la innovación y del cambio educativo en las escuelas, quiero compartir con vosotros un reportaje que realicé junto a mis compañeras de periodismo: Elena, Mariola y Mónica. En él, visitamos dos escuelas alternativas, una de preescolar a Torrent, y otra de primaria en La Cañada. Estos, son dos ejemplos de que es posible un cambio en la metodología, en los contenidos, len as rutininas... En la clase práctica veíamos muy complicado realizar algunos tipos de cambio, al chocar directamente con el sistema, nos parecían imposibles de llevarse a cabo. Sin embargo, con esfuerzo y mucha ilusión todo es posible. Aunque este tipo de iniciativas se encuentren con muchas trabas legales, hay gente que lucha por un tipo de educación distinta, un modelo diferente, pero no por ello menos válido. En mi opinión, esta diversidad debe de preservarse y no intentar eliminarla ya que aporta riqueza, variedad y alternativas a un sistema educativo muy controlado y vigilado.

                                  

domingo, 22 de mayo de 2011

Sesión práctica n.º 24

Valencia 10 de mayo 2011:

     Hoy ha sido la última práctica dedicada a la innovación. La semana que viene, la final, la dedicaremos a tratar temas relacionados con la ética. Pere nos ha pedido que de cara  a la semana que viene, todo lo que hemos aprendido tendrá que verse reflejado en un post para la revista. Esta vez no tenemos orientación como sí la recibimos con el tema de las ideologías. Podemos hacer lo que queramos siempre que tenga que ver con la innovación.

En el texto podremos tratar aspectos como los siguientes:
  • Qué cambiaríamos.
  • Qué paso podríamos dar nosotros.
  • Temas de reforma.
  • Sobre las dos horas de la educación física, ¿suficientes?
  • El paso de la licenciatura al grado.
  • El contenido del máster.
  • Etc.
     El post se puede realizar sólo o en grupo hasta un máximo de 4 componentes. El único requisito es que se ajuste a las 400-800 palabras. Mientras que preguntábamos a Pere, éste nos ha insistido que no confundamos y asociemos a la innovación algo que no está ya hecho, el realizar algo que otros ya han aplicado también es innovar ya que cambias tú. Nos ha puesto el ejemplo del colpbol, como una modalidad innovadora surgida en la Comunitat, del que hablaron y profundizaron el año pasado en la asignatura Deporte y recreación. También, nos ha sugerido que si no encontrábamos un tema, podíamos leer artículos de innovación.
     La clase ha finalizado con una charla sobre los profesores y cómo entran en la universidad a raíz de la petición de J. Rico. Hemos criticado la calidad de la enseñanza de algunos profesores asociados, su sistema de selección, y si tenemos alguna posibilidad como alumnos, de realizar algo al respecto.
Opinión de la sesión:
     La clase se ha hecho muy corta, ya que hemos empezado un poco más tarde (Salud se ha pasado de la hora), y nos ha interesado las reflexiones sobre el profesorado. Después de terminar la clase me he quedado dándole vueltas al tema, y he decidido enfocar mi artículo en torno a la figura del docente. Como ya comenté en la clase práctica anterior, creo que el primer cambio innovador debe de girar alrededor de su figura, ya que cambiando a éste, se podrán cambiar muchas cosas más.

miércoles, 11 de mayo de 2011

"Escapar de mi cuerpo". (Sesión teórica n.º 24)

Valencia 9 de mayo2011:

     Hoy tal y como estaba previsto, Pere no ha llevado la sesión, y han sido Jorge Fuentes y Víctor los encargados de dirigir una sesión distinta a las demás (aunque en TPCEF nunca hay dos clases iguales), la temática de la misma ha girado alrededor de la transexualidad. Para comenzar, Jorge nos ha entregado un folio con un relato titulado “Escapar de mi cuerpo”, una vez que lo hemos leído, hemos tenido que contestar a unas preguntas sobre la lectura de forma anónima, que serán utilizadas para un estudio.
     Sobre el relato, tengo que decir que me ha gustado bastante ya que me ha ayudado a conectar con la realidad de Mar, empatizar con ella y ponerme en la piel de más personas que pueden estar experimentando algo parecido. Lo que más me ha llamado la atención es la gran variedad de sentimientos afloran en el texto. Voy a citar algunos de ellos destacando en negrita los que más me han llamado la atención: “escapar de mi cuerpo”, “sí me comprendía”, “transformarnos en quienes realmente deseábamos ser”, “quien era”, “ser yo misma”, “incómodo”, “`Tránsito´ me permitía el lujo de mostrar mi verdadero yo”, “fue fantástico”, “fue inolvidable”, “quería vivir como una mujer, porque era una mujer”, “aventura sin retorno”, “Gané confianza”, “Era lo mínimo que podía hacer para ser coherente con mi cuerpo, mis deseos, mi vida”, “Hoy cumplo 34 años y sigo escapando de mi cuerpo”, “Ser una más, a veces es imposible”.
     El texto me ha hecho reflexionar sobre la situación de Mar, una mujer atrapada en un cuerpo de hombre, y que quiere escapar de esa “prisión”. Afortunadamente, este delicadísimo tema, ha ido conociéndose y popularizándose en los últimos años. Pienso que siempre ha habido transexuales y transgeneristas, solo que ahora, cada vez poco a poco, se van derribando las barreras de la ignorancia, el obscurantismo, el desconocimiento, y la intolerancia. Lo ha apuntado un compañero sobre que este tema es una “moda”, lo comparto a medias. Mi argumento es que gracias a las nuevas leyes políticas y a una mayor democratización, los transexuales, transgeneristas, homosexuales, etc., pueden tener una vida digna y más normal como la de cualquier otra persona. Por ello, pienso que no es una moda, y que aquellas personas exhibicionistas, como puedan ser los algunos “Drak Queens”,  no representan ni a Mar ni a la mayoría de transexuales. En otros ámbitos de la vida, como el racismo, que una persona de raza gitana delinca, no significa que todos los gitanos sean unos delincuentes, ¿o acaso no hay malechores valencianos? Como no me quiero desviar del tema, vuelvo al ajo. Poco a poco se van derribando muros y se van logrando conquistas sociales, que dignifican la vida de las personas, porque todos somos diferentes los unos de los otros. Puedo respetar que haya gente que no acaba de aceptar a estos colectivos al chocar con sus creencias y valores arraigados, pero lo que no creo que se pueda toleras es que sigan habiendo grupos sociales que sean intolerantes y que tachen de enfermos a homosexuales, transexuales… para que veáis un claro ejemplo de a qué me refiero, os invito a que aguantéis hasta el final viendo estos dos vídeos:
                        
                         
     El primero de ellos, muestra lo que he comentado unas líneas más arriba, utiliza un pequeñísimo sector de los homosexuales para atacar a todo el colectivo. Cuando realmente ese estilo de vida lo llevan unos pocos en comparación con los demás. El segundo de ellos…sin comentarios.
El texto y la E.F.
     El relato también ha tocado temas relacionados directamente con nuestro ámbito la Educación Física. Por ello, he visto oportuno el dedicar un apartado específico de este post a. Comienzo citando fragmentos del texto que representan una serie de situaciones que provocan en Mar una serie de sentimientos negativos: “Aquello me gustaba […] no era como las pruebas físicas”, “siempre te estaban comparando”, “fingía lesiones”, “ajustarme al baremo que reafirmaba precisamente el cuerpo masculino”,“¡Era agonizante!”, “traumático”, “este es mariquita”, “no eres normal”, “vestuario […] zona terrible”, “rol masculino”. De estas expresiones podemos sacar muchas conclusiones, además de estos temas ya hemos estado hablando durante el curso. En la E.F. predominan una serie de ideologías implícitas como la del rendimiento, la deportivización, o la masculinización, que condicionan la práctica curricular del los docentes. Situaciones como las descritas en Mar, no sólo pueden provocar muchísimo daño a transexuales, sino a muchos otros alumnos poco habilidosos o cuyos cuerpos están alejados del canon “Cuerpo Danone”. Sabiendo todo esto, habiendo identificado las ideologías, tenemos que actuar en consecuencia, y proponer alternativas para intenar que ningún alumno tenga temor a la educación física y acabe repudiando la actividad física debido a malas experiencias. Realizando actividades lo menos orientadas a la competición, la deportivización, el rendimiento y a la comparación (juegos recreativos, expresión corporal, rol-playing, representaciones…), y trabajando para despertar el espíritu crítico en los alumnos, podemos cambiar bastante el panorama la E.F.
     El otro punto que quería comentar es sobre el que hemos hablado al final de la sesión, el tema del permitir que una persona que cambiase de un sexo a otro pudiese cambiarse de categoría (masculina o femenina). La mayoría de nosotros piensa que no es justo el permitir que una persona que era un varón, y que ahora fuese una mujer, compitiese contra las mujeres ya que existen una serie de diferencias biológicas que condicionan el rendimiento, y que por tanto, darían ventaja al transexual. La clave de todos esto está en la ideología reina del mundo del deporte, el rendimiento. Visto desde esta perspectiva es casi imposible el imaginarnos y el aceptar algún tipo de cambio. Sin emabargo, tal y como ha dejado caer Jorge, si pensásemos de otra manera ¿por qué no iba a haber alternativas? Creo que tiene razón, que todo es posible, pero que antes debemos de dejar nuestros prejuicios y creencias a un lado para pararnos a pensar, y juro que merece la pena, al menos darle vueltas al tema, gracias.
Opinión de la sesión:
     Con esto cierro el post y hago mi valoración sobre la sesión. Tenía muchas expectativas sobre qué íbamos a realizar durante la clase y tengo que reconocer que he salido muy contento. Ha sido genial ponerme bajo la piel de Mar durante un tiempo y el intentar comprender cómo se sentía, el texto logra conectar con la protagonista, y de paso incita a tratar un tema muy delicado y controvertido que afortunadamente cada vez más, puede ser tratado con normalidad en la sociedad. Creo que en los últimos años se han dado pasos hacia delante en una sociedad más tolerante, a pesar de que nos encontremos con grupos de poder intolerantes que no respetan esas diferencias que nos hacen a cada ser humano únicos.
     Me ha gustado mucho el tramo de la clase en el cual he conocido la opinión de mis compañeros mediante la lectura de textos. He podido comprobar como muchos de ellos no pensaban como yo, algunas expresiones incluso me han sorprendido (“Naturaleza sabia”, “Mario o Mar”, “Los niños son malos”, “Que se cambien mientras no molesten”, etc.). Tengo que señalar que me hubiese gustado el haber dedicado más tiempo a ese debate que ha ido surgiendo y que Jorge a cortado por motivos de tiempo (tenía que explicar la parte conceptual del tema). El debate hubiese sido muy enriquecedor, ya que estaba tomando la virtud de ser sincero, y el conocer lo que piensan mis compañeros y el debatir los distintos aspectos sobre un tema, (sobre el que nunca habíamos hablado de forma seria),  nos hubiese ayudado a crecer un poquito más como personas.  De todas formas, quiero darle las gracias a Jorge por haber venido hoy y por la clarificación conceptual que ha realizado en la parte teórica de la sesión. Quizás nuestra ignorancia sea el mayor detonante de la intolerancia, e insisto, todos somos diferentes y esas pequeñas diferencias son las que nos hacen únicos, respetémonos.

martes, 10 de mayo de 2011

Sesión práctica n.º 23

Valencia 5 de mayo 2011:

     Hoy hemos empezado recordando aspectos de la teoría de la sesión anterior. Pere ha vuelto a hablarnos sobre los tipos y niveles de cambio a partir de Fulham. Los cambios son objetivos y pueden resultar positivos para unos y negativos para otros; pueden ser conflictivos. En esta práctica se trata en que nos juntemos en grupos para señalar qué cosas cambiaríamos en las clases de la E.F. La condición que nos ha puesto Pere es que fuesen propuestas que estuviesen a nuestro alcance, y que sintetizásemos todas en 4 o 5 aspectos como mucho. Una vez realizado esto, lo siguiente sería explicar cómo ejecutaríamos esos aspectos a cambiar (estrategias de acción).
     La dinámica de trabajo ha consistido en formar pequeños grupos de discusión y entregar al final de la clase una hoja, en la que apareciesen nuestras propuestas en un cuadro. He estado trabajando junto a Pablo, Gonzalo y Sergio. Este es el cuadro que hemos propuesto (expresado con mis palabras):

Propuestas de cambio
Estrategias de acción
1º Ideología del profesor: pensamos que incidiendo sobre las creencias, valores, y pensamientos del docente,  modificándolas, podremos  cambiar muchas cosas más. Es un cambio que si se logra, repercute en muchos aspectos (metodológicos, de contenido, etc.).

Pensamos que es fundamental mejorar la formación del profesorado tanto antes (formación universitaria)  como después de obtener el título (cursos voluntarios, seminarios, congresos). Se trata de formar al docente desde una perspectiva crítica, que le haga cuestionarse la realidad que le rodea.


2º Participación y motivación de los alumnos: pensamos que es fundamental mejorar la participación y motivación de los alumnos, ya que actualmente a muchos de ellos no les gustan la clases de E.F. porque las clases metodológicamente se llevan de una forma muy directiva, impidiendo en mayor tiempo de actividad.

Para cambiar este aspecto, proponemos realizar cambios metodológicos, para facilitar el mayor tiempo de compromiso motor posible para cada uno de nuestros alumnos. Utilizando métodos como el descubrimiento guiado. También trataremos de proponer actividades y contenidos que gusten a los alumnos, para ello, una buena estrategia sería el preguntarles qué les gusta de la E.F.


3º Miedo y desmotivación de los alumnos: muchos estudiantes detestan la E.F. como asignatura, ya que han vivido experiencias traumáticas a causa De actividades excesivamente enfocadas hacia el rendimiento. El sentimiento de incompetencia motriz lleva hacia la desmotivación y puede provocar el síndrome de desesperanza aprendida.

Podríamos actuar sobre estos problemas intentando realizar actividades que estuviesen enfocadas al rendimiento lo menos posible, o evitar una excesiva deportivización del currículum. Propuestas de otro tipo de contenidos, o de aprendizajes cooperativos o colaborativos serían más acertadas.
4º Forma de evaluar: pensamos que se evalúa sobre todo el rendimiento, en aspectos físicos lo que puede provocar situaciones descritas en la fila anterior.

Llevar a cabo otro tipo de evaluaciones que permitan conocer mejor a los alumnos y evitar la tendencia a calificar logros físicos. La evaluación continua sería una buena opción, así como llevar un diario de clase en el que cada alumno escribiese cómo se ha sentido al realizar cada sesión.


     Después que Pere nos haya dejado estar trabajando un rato, ha llegado de poner brevemente en común algunos de los cambios que queríamos llevar a término. Hemos empezado nosotros hablando sobre los cambios ideológicos del profesorado. El debate ha ido focalizándose hacia el rendimiento. Deberíamos de darle más importancia al proceso que a los resultados. El poner énfasis en el proceso. Esta reflexión la deberíamos de llevar a otras asignaturas, ya que por ejemplo en las matemáticas, o en la lengua se premia al que mejor resuelve las tareas o problemas que se le asignan y está bien visto, en cambio en la E.F. no, ¿Por qué? ¿Por qué esa necesidad de producir más? ¿Utilizamos realmente todas esas matemáticas o ese inglés en el futuro? Pere ha vuelto a incidir en lo que comentamos el otro día, que la escuela no está para que los alumnos aprendan materias, sino para que se eduquen. Hay que reforzar la dimensión de la educación, recordando que la educación obligatoria es una educación básica. El caso es que este problema está llegando a transgiversar la realidad.
     Hemos tenido que poner punto y final este debate tan interesante ya que nos hemos pasado de la hora. La semana que viene tendremos clase con Víctor y con Jorge sobre la transexualidad.
Opinión de la sesión:
     Después de haber cerrado la teoría sobre el cambio, he visto muy oportuno que dedicásemos una práctica a analizar la realidad que nos afecta a nosotros, la de la E.F. Ha sido muy entretenido y enriquecedor el conocer aquellos aspectos que mis compañeros pensaban que debían de ser cambiados. En algunos de ellos coincidía más y en otros menos, como hemos visto, el cambio es subjetivo. Después de estar debatiendo nos hemos puesto de acuerdo en los aspectos que hemos puesto en la tabla. Para nosotros son los que antes se deberían de modificar. Para finalizar, ha sido muy interesante la reflexión que ha realizado Pere y los comentarios de mis compañeros, sobre la ideología del rendimiento en la E.F. y en el resto de asignaturas, y sobre cómo ésta impera sobre las demás, trastornando la realidad.

lunes, 9 de mayo de 2011

Sesión teórica n.º 23

Valencia 4 de mayo 2011:

     Lo primero que ha realizado Pere, es el volver a poner algunas diapositivas que vimos en la última clase antes de las vacaciones, para intentar conectar con la temática, antes de proseguir. Hemos vuelto a hablar sobre la innovación y el cambio del currículum en la E.F., recordando las palabras que nos venían a la cabeza cuando escuchábamos “innovación”. Una de ella era la tecnología, y tal como vimos, el utilizarla, no tiene porqué resultar un verdadero cambio. Muchas innovaciones tecnológicas se quedan en cambios superficiales si se utilizan siguiendo la misma metodología que antaño y otras chocan contra las férreas estructura inamovibles, que impiden el cambio profundo. Dicho esto, Pere volvió a recordar, cómo a la escuela le cuesta ir al ritmo de la sociedad, y cómo a los profesores formativamente, cuando llegan a ejercer después de su formación, llegan desfasados ante la gran velocidad del cambio social.

     Una vez comentados estos aspectos, hemos comenzado a avanzar con el temario. Antes de responder a si vemos o no necesario el cambio educativo, Pere ha visto oportuno que reflexionásemos sobre la situación de la escuela y del sistema educativo en la actualidad. Identificando posibles problemas, podremos decidir qué cosas vemos que necesitan un cambio. Estas son algunas de las ideas que ha aportado la clase:
·    Masificación: tanto en la escuela plasmada en clases de más de 25 alumnos (yo he estado en de 40), como en la enseñanza universitaria, con clases de prácticas de 40 alumnos, y teóricas de 120, cosa que va contra el espíritu del Plan Bolonia (se cambian las formas, pero el contenido es el mismo).
·    Control: en la escuela casi todos sus miembros están vigilados de un modo u otro. Alumnos por profesores, éstos por directores e inspectores, las escuelas por la consellería, políticos, etc. esto no permite un clima de trabajo distendido.
·    Multiculturalidad: cada vez las aulas están refletas de gente de otras culturas y nacionalidades, además con distintos niveles socioeducativos, lo que provocan algún tipo de problemas, tanto a nivel de convivencia (falta de tolerancia), como que los docentes estén preparados para enfrentarse a esta heterogeneidad.
     Continuando con el debate, Pere nos ha preguntado si nuestra educación había sido buena. Algunos han levantado la mano como que no (yo incluido), una compañera que sí, y el resto ns/cs. De ahí que Pere nos preguntase si merecíamos una educación mejor. En ese momento se ha abierto un gran turno de intercambio de opiniones en torno al aprendizaje de lenguas (inglés y valenciano). Ante el choque de creencias de algunos compañeros y las de Pere, éste ha decidido interrumpir la discusión, invitándonos a si nos interesaba el tema, buscarle para charlar en otro momento. De todo lo hablado, lo más interesante para mí, ha sido el que la escuela tiende cada vez más a enseñar cosas instrumentales (idiomas, informática, etc), cuando esos aprendizajes instrumentales servirán a un grupo reducido determinado (nos preparan para servir como empleados en un sistema comercial de consumo, son aprendizajes orientados hacia ello). Sabiendo esto, no podemos permitir que la educación se hipoteque a el futuro, ya que no sabemos qué vamos a ser. La escuela puede enseñar, pero no es esta su verdadera función, ya que otros lugares pueden enseñar (centros de idiomas, cursos de libre elección,,,), la verdadera función de la escuela es educar y sólo ésta y la familia, pueden desempeñar esta función.
     Tras cortar la discusión, hemos vuelto al tema de posibles necesidades de cambio en el ámbito escolar, teniendo en cuenta que en el cambio educativo cada uno ve unas cosas distintas a cambiar. Los cambios no pueden ser sólo a nivel de contenidos de asignaturas, sino que pueden ser a nivel más general. En la diapositiva, Pere nos ha descrito cómo ve la escuela:

La bicicleta es un ejemplo de transformación.
·   Heterogénea.
·   Indisciplina del alumnado.
·   Nivel académico bajo.
·   Burocratización docente.
·   Malestar del profesorado.
·   Formación desorientada.
·   Estatus profesional bajo.  
·   Reconocimiento social escaso...
·   ¿Crisis?

     Visto todo esto, parece ser que sí que es necesario el cambio educativo, pero ¿realmente sabemos lo que significa? Pere nos ha definido el concepto a través de A. Guarro (2005): “Cuando realmente se ha producido una transformación, una modificación, de la realidad escolar, por tanto, es susceptible de ser observada comparando la situación de inicio y la finalización del proceso”. Pere nos ha dicho que tenemos que tener en cuenta, que el cambio puede ir a mejor o a peor, independientemente de que la intencionalidad del mismo sea positiva.
     Para seguir profundizando en la idea del cambio, hemos conocido la división que realiza Bolivar (1999), sobre este concepto.
·    Cambios estructurales o formales (pequeños cambios).
·    Cambios educativos de las prácticas (Grandes cambios).
     La diapositiva contenía una viñeta de la que hemos hablado. En ella se ven a unos profesores sentados alrededor de una mesa colocada en el tejado de una campaña en llamas, que se hunde en  las arenas movedizas del mercado.
     Todo cambio sigue un proceso, Jaume Carbonell, director de la revista mensual Cuadernos de Pedagogía, y experto en la materia, al haber escrito entre otros libros: La aventura de innovar. El cambio en la escuela (2001) nos propone el siguiente esquema, para explicar los dos procesos de cambio educativo que se pueden dar:
 


     Por un lado tenemos los procesos de reforma, impulsados por gente de fuera (políticos), que no tienen un contacto directo con la escuela y que no conocen realmente su situación. Se aplican mediante leyes educativas (LOE, LOCE, LOGSE), y su contenido se va ejecutando de arriba hacia abajo. Las reformas obligan a que la comunidad escolar se adapte a ellas y están orientadas hacia el éxito (aunque pueden fracasar), y realmente su aplicación real depende de la interpretación que realice cada profesor. Creer que cambiando leyes se mejorarán las clases, no es algo real.

     Por otro lado, los procesos de innovación nacen en el seno del sistema escolar, en la escuela. Es a partir del proyecto de un docente, cuando comienza a ir echando raíces, hasta que más profesores, departamentos, y todo un centro, se involucren en un proyecto de innovación. Son muchos más potentes que las reformas ya que conocen de cerca la realidad inmediata de la escuela y su contexto sociocultural más cercano. Están orientados hacia la mejora, son originales, buscan la originalidad y siguen el espíritu de cambio. A pesar de las ventajas de los procesos de innovación, éstos chocan muchas veces con las ideas de reforma vigentes y acaban por no fructificar.
     Hemos continuado observando la siguiente viñeta, en la cual se tocaba el tema de la formación del profesorado y el cambio educativo. Es una imagen que critica el cambio aparente, ya que en él vemos como un profesor está hablando a futuros docentes sobre nuevos programas, utilizando un método de enseñanza antiguo basado en la repetición. Es básico que la formación de los nuevos profesionales de la educación no transmita los viejos estereotipos de enseñanza.
    
     Fullan (1982), teorizó una serie de niveles de cambio, desde los más superficiales a los más profundos. Estos últimos son los más difíciles de realizar y los que realmente tienen más efecto:


     Todo cambio tiene un sentido subjetivo, depende de lo que el profesor haga y de lo que piense, es tan simple y complejo como eso (Fullan, 2002). Los cambios son complicados de llevar a cabo, desde la enseñanza se tienen que comenzar a lograr, provocando una actitud favorable al cambio. Hay una serie de factores personales que tienen influencias en todo proceso de cambio y que lo subjetiviza:

·  Conocimientos previos.
·  Situación personal.
·  Motivación personal.
·  Experiencia previa.
·  Concepciones sobre los estudiantes, las materias, la educación…
     Fullan (2002), propone el siguiente esquema para entender la subjetividad del cambio:

     La capacidad de acción depende del tipo de material que se dispone para las sesiones, las instalaciones, el tipo de alumno, el cómo se vive la profesión… y el propósito moral responde a los motivos por los cuales el profesor ve necesidad de impulsar el cambio.
     Para terminar la parte del power ponint, hemos Pere ha dejado una serie de reflexiones finales para que les demos vueltas en casa.
·    No es moderno aquello que es reciente o nuevo, hacemos que lo parezca, sino aquello que perdura y transforma la vida y la realidad. (Gimeno, 2008).
·    Sabemos que la innovación educativa implica cambio. Y aunque no siempre, un cambio implica mejora, toda mejora implica un cambio. (Fullon, 1982).
·    Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie (G.T. Lampelusa).
     También nos ha puesto una viñeta (ver a la derecha), que representa el camino de la innovación. Como se puede observar, se trata de un recorrido imposible, que viene a decir que realizar cambios innovadores profundos es complicado en el contexto actual.
       La idea final de este tema, es que no se trata de cambiar por cambiar, ni de cambiar todo sistemáticamente, sino de cambiar aquello que realmente haga falta, y que estos cambios sean duraderos y que vayan evolucionando a lo largo del tema.
      Fara finalizar la sesión, Pere nos ha puesto un vídeo muy interesante relacionado con el cambio educativo, titulado “El sistema educativo es anacrónico” del programa Redes al cual hizo ya referencia Pablo Tierraseca:

                  
Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca llegarás a nada original.
Ken Robinson
Opinión de la sesión:

    Esta sesión ha sido especial ya que no la he realizado con mis compañeros habituales de los lunes. La clase se corresponde con la sesión teórica del 18 de abril, a la que no pude asistir por estar en el Campeonato de España de Minibasket. La experiencia ha sido positiva, he podido comprobar como una misma asignatura es distinta en dos grupos diferentes. El alumnado condiciona en cierta medida lo que ocurre en clase. Me ha parecido un grupo que en general es más participativo al que pertenezco.  

     Respecto al contenido de la clase, me he alegrado de haber podido venir, ya que el tema de la innovación educativa es uno de los que más me gusta. Ya hablamos sobre ello en la asignatura de “Projectes y materials curriculars” y disfruté con la lectura del libro de Jaume Carbonell: La aventura de innovar. Veo muy interesantes las aportaciones de Fullan al respecto del cambio, sobre todo, su esquema de niveles. Son los cambios profundos los que realmente debemos de buscar, y aunque sean complicados de llevar a cabo, son los que merecen la pena. También he disfrutado mucho con las viñetas que ha propuesto Pere para que comentásemos, el humor viene muchas veces bien cuando el sistema te atenaza.

     De la dinámica de clase me ha sorprendido la discusión pacífica que se ha establecido entre varios compañeros y Pere. Es la primera vez que le he visto algo mosqueado (al menos que se le haya notado). Del tema de discusión comparto argumentos tanto de unos y otros. Pienso que el nivel de inglés que se imparte en las clases es muy bajo. Yo a lo largo de mi escolaridad no aprendía apenas nada, es más mejoré mucho más durante el mes de vacaciones que pasé en U.S.A., que durante el resto de años en primaria, secundaria y bachillerato. Sin embargo, también comparto el razonamiento de Pere, sobre que la escuela tiende hacia la utilidad, y las lenguas son un ejemplo de ello. Las horas diarias en la escuela son las que son, y si dedicamos muchas a asignaturas que pueden enseñarse en otros contextos, le quitamos un espacio muy valioso a lo que realmente tiene que hacer la escuela, educar. Creo (como ha apuntado Pere), que es mucho más importante formar a buenos ciudadanos, que a personas muy competentes en idiomas y nuevas tecnologías, pero que luego no puedan convivir con los demás. Por ejemplo, la asignatura “Educación para la ciudadanía”, la veo mucho más valiosa para la educación de las personas que otras materias. No obstante, luego pasa lo que pasa, que el sistema educativo está politizado y los partidos políticos (sobre todo el PP aquí), utilizaron esta asignatura como arma política. Al final son los alumnos, los profesores y la escuela los que salen realmente perjudicados, y en última instancia la sociedad. Dejemos de un lado los intereses políticos y que la escuela pueda ocuparse de lo que realmente tiene que preocuparse; de la educación.