Uno de los puntos en los cuales nos hemos centrado en nuestra búsqueda ha sido encontrar artículos en habla inglesa ya que hasta ahora no teníamos nada. Hemos encontrado tres que nos parecían interesantes y los hemos añadido a nuestra bibliografía. Sin embargo, uno de ellos titulado “Weight status as a predictor of being bullied in third throug sixth grades” de la revista Pediatrics, no lo hemos podido descargar a pesar de estar dentro del catálogo de subscripción de la Universidad. Víctor lo ha intentado en vano, y nos ha sugerido que fuésemos a la biblioteca a preguntar. A continuación, adjunto los otros dos artículos que sí que hemos conseguido:
Referencia del artículo:
Pittet, A Berchtold, C Akré, et al. (2010). Are adolescents with chronic conditions particularly at risk for bullying? Arch Dis Child.; 95:711–716.
Referencia del artículo:
Wang, Ph.; Ronald, J.; Iannotti, Ph.; Jeremy, W; Luk, B. (2010). Bullying Victimization Among Underweight and Overweight U.S. Youth: Differential Associations for Boys and Girls. Journal of Adolescent Health. 47 (2010) 99–101.
Durante la sesión, Víctor ha ido pasando de un grupo a otro dándonos consejos. Uno de los puntos sobre el que no ha hecho reflexionar, es que el tema que hemos escogido es más complejo de lo que a primera instancia parece. Nosotros pensamos que sí que hay una relación entre ser obeso y ser acosado, pero según Víctor esto no tiene porqué ser así. Hay casos en los que son los obsesos los que son acosadores.
Otro de los puntos del que hemos estado hablando es sobre la forma de intervención que propondríamos en la investigación para los casos de acoso. Nos ha comentado Víctor que lo normal son las intervenciones directas, pero que sin embargo, se habla poco de las indirectas, que son las que cambian la forma de pensar de la gente, sus ideas. Esto es más complicado, y de ello se habla poco, pero a la larga sirve para cambiar las cosas, y es más efectivo.
Finalmente nos hemos puesto a elaborar el prototipo de esquema y guión de la investigación. Esto es lo que le hemos entregado a Víctor:
Opinión sobre la sesión:
Ha sido la primera sesión en la cual nos hemos puesto las pilas, ya que la semana pasada hicimos poco y durante el transcurso de la misma tampoco avanzamos. A partir de ahora será fundamental que entre todos elaboremos un plan de trabajo para que así con el tiempo, y llegadas las fiestas, podamos trabajar a pesar de no vernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario