domingo, 13 de noviembre de 2011

Preguntas tema 4:

1-¿Qué importancia tiene la dimensión de la educación en movimiento propuesta por Peter Arnold?

   Como ha indicado muy bien J. V. Cañamás, Arnold prefiere utilizar el término “Movimiento” al de Educación física, ya que entiende que este último puede hacernos pensar un dualismo en que los términos “cuerpo” y “mente” son opuestos. Arnold prefiere ir más allá y utilizar el vocablo “movimiento” para superar ese dualismo y para ir “más allá de la educación” (Arnold, 1991:19).  

     Para Arnold, la educación en movimiento tiene una gran importancia. Tanto es así, que desarrolla un modelo teórico basado en tres dimensiones (“Acerca de”, “a través del” y  “en el”), que ha sido estudiado y reconocido por numerosos autores –de ahí que hasta nosotros lo estudiemos J-. Arnold afirma que desde el movimiento se tienen una serie de oportunidades únicas para educar en cosas realmente valiosas, que no están en otras disciplinas o áreas de conocimiento. Para él, el movimiento es intrínsecamente valioso porque el deporte y las actividades físicas, presentan una serie de oportunidades únicas –que no tienen otras áreas de conocimiento- que permiten desarrollar la racionalidad práctica (saber cómo).

     Quiero recordaros –ya que ha pasado un año desde que leyéramos el libro y la mente nos juega malas pasadas- que Arnold distingue entre dos tipos de conocimiento: la racionalidad teórica (saber qué), y la práctica (saber cómo –este último dividido en el sentido “fuerte” y sentido “débil”-). Ambos tipos de conocimiento aunque son distintos, son importantes para el desarrollo de una persona. En resumen, podemos afirmar que desde la racionalidad técnica uno se interesa por el descubrimiento de verdades respaldadas por la razón y confirmadas por la experiencia; y desde el punto de vista de la racionalidad práctica por los propósitos de acción efectuados de una forma racional y confirmados con el éxito.

      Aparte  de que el deporte sea importante para trabajar la racionalidad práctica, Arnold considera valioso al movimiento a la hora de educar, ya que desde él se pueden trabajar de una forma única, los siguientes aspectos:
  • Desarrollo del carácter y educación  moral, así como la imparcialidad. El deporte ayuda a cultivar una serie de cualidades humanas admiradas como la lealtad, el valor, el compañerismo, la resolución, etc.
  • Lo valores educativos que tiene la deportividad en tres visiones: como una forma de unión social, como un medio en la promoción del deleite y como forma de altruismo.
  • Cultivo de una educación estética.
  • Desarrollo de la creatividad y de la autoexpresión.

(Para ampliar la información de cada uno de estos apartados os remito a los capítulos que van desde el n.º 3 al n.º 7).

     Como ya he indicado al inicio del post, es tal la importancia de la dimensión de la educación en movimiento, que Arnold, al final de su libro en el capítulo VII,  una teoría basada en tres dimensiones del movimiento que ayuden al docente, a explicar y a aplicar los valores intrínsecos del deporte y de la actividad física a la “materia” en el contexto escolar y su currículum. A continuación resumo brevemente cada una de ellas:
  • “Acerca del” movimiento: esta es una dimensión más ligada a aspectos teóricos -“saber qué”- interesada en una trasmisión de un conocimiento proposicional que sea capaz de se presentado de modo discursivo. Proporciona una base teórica de comprensión que nos permite darle coherencia y un significado a lo que observamos. Arnold concluye, que la dimensión “a cerca del” movimiento “puede constituir un aspecto analítico, crítico y evaluativo de la educación del movimiento” (Arnold, 1991:133).
  • “A través del” movimiento: aquí señala el autor que bajo esta concepción, se pueden desarrollar aspectos extrínsecos del currículum, concibiendo la materia de forma instrumental para lograr otros fines distintos de los del movimiento (comprensión científica, apreciación estética, conductas morales, etc.), y promover objetivos de la escolarización (mejorar la salud,  socializar, empleo saludable del tiempo libre, etc.).
  • “En el” movimiento: esta dimensión se centra en corresponder a los valores que son parte inherente de las propias actividades físicas, es decir, lo intrínsecamente valioso que aporta el movimiento. De ahí, que tal y como ha indicado perfectamente J.V. Cañamás, esta sea la dimensión más importante para Arnold, y la que más justifique la inclusión de nuestra materia en el currículum escolar.

Aunque para Arnold, la dimensión “en el” movimiento sea la más importante, no por ello las otras dos deben dejarse a un lado. Veo muy importante que nos quedamos con la siguiente idea del autor: “Las tres dimensiones del concepto del movimiento no están separadas sino relacionadas funcionalmente. Cada dimensión no excluye a las otras sino que las solapa y se ensambla con ellas” (Arnold, 1991:137-128). De tal forma que Arnold nos plantea un modelo tridimensional del Currículum, sintetizado en un esquema, que podemos observar en la imagen escaneada de la página 148 de su libro:


Y volviendo a la pregunta inicial, “¿Qué importancia tiene la dimensión de la educación en movimiento propuesta por Peter Arnold?”, podemos contestarla con palabras textuales del autor, os remito a que os leáis el último párrafo del capítulo VIII que sintetiza su modelo tridimensional y viene a justificar la dimensión educativa del movimiento en las aulas (Arnold, 1991:139):


Por último, quiero insistir en una idea del autor, ya que la veo muy importante. Así como Arnold defiende el valor de una educación en las tres dimensiones del movimiento, tenemos que ser conscientes de que por el hecho de que una actividad o destreza proporcione al participante una satisfacción intrínseca, no la convierte en algo educativamente valioso si no hay una intencionalidad educativa detrás. Para lograr esto, cuando realicemos nuestras propuestas,  deberemos de saber combinar la actividad con un desarrollo del conocimiento y de la comprensión, y con una actitud atenta a cuanto se logra, conforme a unas normas públicamente reconocidas. Además, tal como dice Arnold: “es improbable que puedan enseñarse con eficacia los valores sociales y morales en el deporte a no ser que el profesor revele, él mismo, un compromiso con ellos (Arnold, 1991:91). Si cumplimos con estos puntos, estaremos más cerca de lograr lo que se entiende por proceso educativo.

2-Escoge un objetivo general del área de Educación física y a partir de él desarróllalo desde un modelo técnico y desde un modelo deliberativo o crítico explicando ambos procesos de concreción.

De entre los 14 objetivos generales del área de E.F. que indica Decreto 112/2007 Del DOCV para la etapa de ESO, he escogido el siguiente:

9. "Recuperar y comprender el valor cultural de los juegos y deportes populares, tradicionales y recreativos, como elementos característicos de la Comunitat Valenciana que hace falta preservar; practicarlos con independencia del nivel de habilidad personal y colaborar con la organización de campeonatos y actividades de divulgación. Especialmente, la Pelota Valenciana en sus diferentes modalidades".

A) Aplicación a las aulas desde un modelo técnico:

Objetivo del curso: el alumno será capaz de conocer y explicar al menos, tres juegos o deportes populares propios de la Comunitat Valenciana, entre ellos, la Pilota Valenciana.

Objetivo didáctico: el alumno aprenderá las normas básicas de las distintas modalidades de la Pilota Valenciana en la unidad didáctica: “Volem ser pilotaris”.

Objetivo operativo: el alumno aprenderá a realizar correctamente el gesto técnico de golpeo en la modalidad de “Raspall”.

Explicación del proceso: para ir elaborando la concreción de este objetivo de área, en escalones inferiores, me he basado en criterios eficiencista, estableciendo una serie de objetivos que son muy concretos y observables (Por ejemplo: el alumno realizará correctamente el gesto técnico del golpeo de “Raspall”), centrándome en aspectos más cuantitativos (Por ejemplo el alumno deberá de ser capaz al final del curso de conocer y explicar al menos, 3 juegos o deportes populares).

B) Aplicación a las aulas desde un modelo deliberativo-crítico:

Objetivos expresivos: el alumno será capaz al finalizar el curso de analizar el porqué algunas modalidades deportivas tienen más interés para la sociedad y localizar qué intereses implícitos hay detrás de ellas, y bajo qué ideologías se conciben. Así mismo será capaz de desarrollar alguna propuesta de trabajo para dar luz a esas diferencias de trato no explícitas.

Principios de procedimiento:

-A lo largo del curso los alumnos deberán de observar el tratamiento que realizan los medios de comunicación sobre las actividades deportivas, especialmente dentro de la Comunitat Valenciana, y realizar un análisis del tipo de contenido deportivo ofrecen y cual no.
-También se les ofrecerá la posibilidad de establecer contacto con representantes de asociaciones de defensa de los juegos populares valencianos  así como charlas informativas con jugadores de Pilota Valenciana para conocer de primera mano las dificultades que encuentra un jugador de pilota para disfrutar de su actividad.
-Se sugerirá que cada alumno contacte con sus abuelos –en caso de que no pueda, visitar el hogar del jubilado más cercano- con tal de que los más mayores cuenten aquellas actividades y juegos que disfrutaban desde pequeños y por qué dejaron de practicarlas.

Explicación del proceso: el proceso ha sido más complicado que en el caso anterior. Concretar objetivos desde un planteamiento técnico es mucho más sencillo que bajo un modelo crítico. En este caso, he planteado inicialmente una serie de objetivos expresivos que describen el marco de trabajo bajo el cual el alumno deberá de trabajar durante el curso y a qué se tiene que enfrentar. En el caso que he puesto, la idea es que los alumnos vieran como las ideologías de rendimiento y del consumismo están hay presentes y provocan que un número muy reducido de propuestas deportivas, -en nuestro caso destaca el fútbol- ocupe la mayor parte de la atención.

Para lograr este objetivo general no medible en un momento concreto, he planteado tres principios de procedimiento que seguirían un proceso orientado a que los alumnos gracias al trabajo de estas situaciones que no son específicas de una sesión en concreto, lleguen a ser capaces de lograr el objetivo expresivo descrito.

jueves, 10 de noviembre de 2011

El paradigma del sistema educativo según Ken Robinson

  Hace ya unas semanas, Miguel Villamón me pasó un vídeo de Ken Robinson que hablaba sobre el paradigma educativo actual. Posteriormente, dentro de la asignatura de Diseño Curricular, el profesor lo compartió con nosotros en un post, gracias a una recomendación de una compañera. Ahora lo comparto con vosotros por aquí, ya que  es un vídeo convine ver y escuchar con atención ya que ayuda a replantearse muchas cosas y por ello veo importante su difusión. Aconsejo que se visualice de forma general una vez, viéndolo con los dibujitos, y posteriormente, ir parándolo para escuchar únicamente la voz, y así centrarnos en analizar todas las ideas que aporta el autor, y sacarle más jugo al vídeo.

              

Sobre los trabajos de Ken Robinson, ya tuvimos la suerte de conocer algo el curso pasado, gracias a Pablo  y su fantástico blog. El paradigma educativo que describe Ken, es el de un modelo educativo similar al sistema de la industria. En el cual entran niños distintos y se les trata de transformar en personas capaces de desempeñar una profesión en el mercado laboral. Este paralelismo escuela/fábrica (taylorismo), queda perfectamente ejemplificado por  elementos como el timbre, la formación en filas, las aulas separadas, los bloques de materias, las promociones en función de la edad… que acaban por oprimir la creatividad del niño. Es una escuela al servicio del mercado, o al neoliberalismo mercantil como diría Jurjo Torres (2006). Esta mentalidad de cadena de montaje, produce una estandarización, que hace que la sociedad pierda una rica diversidad en aras del progreso económico. Rescato ahora una viñeta que ya compartí en un post anterior ya que es muy recurrente al tema:



Ejemplo del daño que puede provocar la escuela/fábrica en la diversidad,  es el genial experimento del clip (8´ 20´´ del vídeo) en el que Ken describe en un estudio longitudinal, como los niños van perdiendo progresivamente la capacidad del pensamiento divergente conforme van creciendo, cuando realmente debería de ser al contrario. Ken argumenta que esto es debido posiblemente a que durante algo más de 10 años de educación se les ha estado repitiendo desde la educación académica escolar, que sólo hay una respuesta correcta. Ken describe la creatividad como el “proceso de tener ideas originales, que tengan valor”, mientras que el pensamiento divergente sería “la capacidad de ver montones de formas distintas para interpretar una cuestión”. Pues bien, la escuela/fábrica como hemos visto, parece ser que ya no sólo limite el desarrollo de estas capacidades, sino que va en detrimento de ellas. El que todos acabemos pensando de forma igual, sin diversidad de ideas, sin discrepancias… acaba facilitando el control de los que están en el poder. Así el mercado vence. Ése tipo de educación neoliberal, anclada como dice Ken en valores e ideas de siglos anteriores, está lejos de podar formar personas con espíritu crítico, que es lo que la mayoría de nosotros deberíamos de pretender. La idea es que seamos capaces como dice Ken, de “pensar de forma distinta acerca de la capacidad humana”. Todos tenemos la capacidad del pensamiento divergente, todos podemos desarrollar nuestra capacidad. Ahora sólo falta que seamos capaces de ofrecer un sistema educativo que estimule y no oprima estas cualidades.

Por último, quiero insistir en que la escuela no está para formar trabajadores sino que está para educar. Los paradigmas son difíciles de cambiar ya que detrás de ellos entre otras cosas hay numerosos intereses, en este caso muchos de carácter económico (lo que dificulta todavía más el cambio). Sin embargo, el primer paso para modificar la situación, es la reflexión sobre qué estamos haciendo y por qué. Éste vídeo de Ken Robinson ayuda a ello, por este motivo lo veo muy valioso. Chicos, no nos durmamos, que no nos anestesien, ¡despertemos! Y cambiemos el paradigma entre todos.

Me despido con otro vídeo. Éste está basado en una investigación que nos contó en clase un día el profesor Javier Mundina. En este caso, está aplicada al cambio de paradigma: