sábado, 9 de octubre de 2010

¿Clases o empanada a la boloñesa?

Contestación a las preguntas sobre las “clases a la boloñesa”:

¿Es lógico "empezar al revés", cómo dice el autor? ¿Cuál sería el mínimo para ello?

     Considero que puede ser positivo a la hora de aprender tanto que sea el profesor el que marque el inicio del aprendizaje como lo pueda ser que sea el alumno quien se documente previamente sobre un tema antes de que el docente intervenga directamente. Por eso no creo que ni sea lógico ni que no lo sea, sino que ambas posibilidades pueden ser buenas si se ejecutan correctamente.

     Creo que resulta complicado cambiar el proceso educativo, ya que todos hemos recibido educación escolar desde pequeños basada en como defiende J.Lázaro en la “lección magistral”. Por ello considero que es difícil que los alumnos sean quienes comiencen el proceso educativo siendo el punto de partida y que el profesor se convierta en un apoyo o guía a la hora de comprender “x” contenido/materia/conocimiento… el cómo revertir esta tradición es uno de los “fallos” que le encuentro al texto, ya que J.Lázaro no explica cómo realizar estos cambios. Ni habla sobre cómo deben de cambiar los profesores ni de los alumnos. En mi opinión estos son algunos de los cambios que se deberían producir para que el “empezar al revés” tenga éxito:

·         Por parte de los alumnos, se debería de cambiar la búsqueda (a veces obsesiva), por la nota, y conseguir que éstos se interesen más por el proceso de aprendizaje, siendo la nota algo secundario, que se superará si uno se implica en el proceso. También, los alumnos deben de modificar el chip, y olvidarse de hacer el mínimo para aprobar. Si los alumnos no realizan todo este trabajo considero que esta modificación sobre el comienzo de la enseñanza será un fracaso. Si todos fueran a clase sin haber trabajado el contenido sería imposible desarrollar este sistema.

·         En cuanto a los profesores, considero que se debe de fomentar el que éstos se vayan “reciclando” a lo largo del tiempo. Me explico, hay muchos docentes que siguen impartiendo los mismos contenidos y de la misma forma durante décadas. Hoy en día vivimos en una sociedad en la que el CAMBIO es protagonista del día a día. Por ello, considero fundamental que cada cierto tiempo, los educadores participen en jornadas/seminarios/congresos, u otras actividades en las que aprendan los nuevos conocimientos y los apliquen.

También considero muy importante que estos docentes sean capaces de motivar a los alumnos para que éstos sean protagonistas de su proceso educativo.

     No me quiero extender más en esta cuestión, a pesar de que considero que son necesarios más cambios. Tanto los profesores como los alumnos o la administración deben de cambiar para que esta metodología que busca aplicarse en “Bolonia” tenga éxito.

¿Puedes poner algún ejemplo de situación en la que hayas "tenido que aparentar que has cambiado para poder seguir haciendo lo de siempre"?
     Supongo que en más de una ocasión he actuado de esta forma, aunque sea inconsciente de ello en la mayoría de casos, ya que es más sencillo cambiar las apariencias que todo un contenido. Así que recuerde, durante un campus de baloncesto, se nos pidió que cambiásemos la metodología de los entrenamientos, buscando que los entrenamientos tuvieran ejercicios en el que el descubrimiento guiado fuese la metodología utilizada y no tanto el mando directo. De cara a los jefes del campus tuve que “aparentar” que había cambiado el contenido de los entrenamientos. Como no tuve tiempo para prepararme adecuadamente todo el plan de trabajo, lo que hice fue como dice J.Lázaro, un poco lampedusiano y mediante algunos pequeños cambios conseguí que mis jefes vieran que había trabajado en modificar los entrenes cuando en realidad seguía utilizando en gran número ejercicios de mando directo.

 ¿Qué cree que quiere decir el autor con que el "principal objetivo de la asignatura enseñar a leer"? ¿Crees que ese objetivo sería aplicable a ti?

     Creo que en este punto el autor del texto, hace una crítica al fracaso del proceso educativo, ya que todos los alumnos saben leer los textos, pero la gran mayoría no son capaces de sacar todo el contenido de ellos, no saben sacar correctamente las principales ideas… y esto queda más patente cuando los textos son científicos. J.Lázaro creo que quiere que sus alumnos desarrollen un espíritu crítico que les haga capaz de afrontar tanto lo que suceda en la clase (leer textos, realizar debates…), como lo que ocurra fuera de las aulas.

     Considero que es un buen objetivo para mí. He tenido pocos profesores a lo largo de mi formación que se hayan preocupado por estas cuestiones, por lo que no vería con malos ojos que me “enseñaran a leer”.

¿Qué son las "clases a la Boloñesa"? ¿Qué dificultades tiene llevarlas a cabo?

    Serían las sesiones en las cuales se aplicara el espíritu del Plan Bolonia, en las cuales las clases cambian de modelo de enseñanza y como defiende J.Lázaro, los alumnos son  más protagonistas de su aprendizaje, y los docentes se convierten en una guía para los alumnos. Ya no se limitan a dictar y los alumnos a copiar, sino que se encargarían de velar y resolver cualquier duda que se le presente al estudiante en su proceso educativo.
    Los principales inconvenientes que veo, son que tanto por parte de los profesores como de los alumnos, son necesarios una serie de cambios para que tenga éxito este cambio (LEER LA PRIMERA PREGUNTA); sino creo que estará abogado al fracaso. También creo que la administración debe de facilitar estos cambios, si se pretende una enseñanza más directa entre alumno y el profesor, se deben de reducir los grupos de clase.

    En mi caso, (estudio 2º de Grado de Periodismo), hay asignaturas en las cuales es imposible aplicar las ideas del Plan Bolonia siendo 80 en clase. En algunas de las asignaturas no se han reducido los grupos, por lo que es imposible, o muy complicado aplicar el espíritu del plan si la administración no ayuda a los profesores a que puedan aplicar el cambio metodológico. De hecho, el año anterior quitando 1 o 2 asignaturas, la mayoría de profesores tomaron medidas lampedusianas aparentando un cambio que no se dio en realidad.


-¿Qué argumentos se critican del anterior artículo?
Joan B. Cullá i Clarà critica que J.Lázaro ridiculizó el modelo de las clases magistrales que tanto peso ha tenido a lo largo de la historia. Uno de los puntos que más me ha llamado la atención es la crítica que realiza Joan sobre la afirmación de J.Lázaro de que la mayoría de los profesores aburren a sus alumnos. Creo que como dice Joan, hay un fallo a la hora de selección de los docentes. Considero que muchos de ellos no poseen los recursos pedagógicos para dar clase (o bien porque no se les ha enseñado correctamente, o porque no son buenos comunicadores). Otra crítica que realiza es sobre la afirmación de “Enseñar a leer”, aquí coincido en parte con Joan, ya que creo que desde secundaria o bachillerato se debería de enseñar a leer y desarrollar el espíritu crítico. Sin embargo, creo que también es en la universidad en donde por el grado de madurez de los estudiantes se debe de profundizar más en ello.

Por último voy a contestar a las siguientes preguntas: ¿Cómo nos gustaría enseñar y aprender? ¿Qué debería(mo)s hacer para conseguirlo? ¿A que nos comprometes a hacerlo?  
     
     A mi me gustaría que en esta asignatura se llevase una metodología en la que todos los alumnos participen de forma activa y en el que se intercambien las ideas y se debata con argumentos. Considero todo esto mucho más enriquecedor para nosotros que el tomar apuntes de la lectura del profesor de un power point. También me gustaría que realizásemos debates (a partir de textos, películas etc.), seminarios sobre temas concretos, lecturas…

     Para poder lograr todo esto es muy importante que todos pongamos  de neustra parte y participemos. Hecho que creo que se va  a cumplir (visto la gran cantidad de comentarios que ya hay en este blog), también será necesario que el profesor realice un trabajo previo extenso para buscarnos el mejo material posible que nos pueda servir para nuestro aprendizaje.

       Personalmente me comprometo a poner todo lo que esté de mi parte para que las actividades planteadas se realicen con éxito, y colaborar en la medida de lo posible en las distintas propuestas de trabajo que se propongan durante el curso. Por supuesto, me comprometo a aprender lo máximo posible y a aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que se nos propongan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario