martes, 12 de octubre de 2010

Sesión práctica nº 3

Valencia 5 de octubre 2010:

     Hoy nuevamente hemos sido 5 en clase, aunque han venido 2 nuevos…nada más empezar, Víctor nos ha hablado de nuevo, sobre la posibilidad de ser editores. Nos ha preguntado si queríamos participar. De los cinco yo era el único que estaba interesado, por lo que me ha encargado la misión de preguntar al resto de compañeros si querían participar ya que se le pasó en la sesión teórica.
     Lo siguiente ha sido el explicar nuestra siguiente tarea. Ésta será un ensayo, en el que se muestre una reflexión profunda sobre los que es la educación. Para ello, se recomienda la lectura del libro de Savater, aunque también podemos ampliar con otros materiales. El ensayo puede ser fruto del diálogo de dos o más compañeros, aunque éstos deberán de plasmarse de forma distinta en las redacciones. La idea es entregar un folio por delante y por detrás, en el que aparezca nuestro nombre, y en el cual nos pongamos una calificación numérica, argumentando la misma. Como el próximo lunes no tendremos clase, entregaremos el ensayo a la semana siguiente. Así mismo, la entrega de ésta actividad, será considerada como intención de formar parte de la evaluación continua.
     A partir de la anterior explicación, hemos comenzado a hablar sobre lo que es el currículum. Lógicamente, ahora no poseemos todavía los conocimientos sobre el tema. No obstante, Víctor nos ha dicho que el átomo del currículum es la interacción del proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de este concepto abstracto, Víctor nos ha puesto dos casos más reales y concretos de conflictos que se suelen dar en las aulas. El A y el B. Las dos situaciones tienen formas de ser afrontadas totalmente distintas. Los hemos leído, y posteriormente hemos comentado entre todos.
     Todos hemos coincidido en que los dos problemas son esencialmente distintos, por ello tenemos que pensar de forma distinta para resolverlos. Víctor nos ha hablado sobre lo que es un paradigma y lo que puede significar a la hora de enfrentarse a las cosas. El paradigma sería una forma de ver las cosas de un mismo modo concreto, es decir un marco.
     En el caso de María, el problema concreto es el del talonamiento, para resolverlo, habría que analizar cada una de sus partes. Tendríamos que utilizar las distintas metodologías de aprendizaje que más pudieran ayudarla. Para esto, es necesario que su profesor, Juan, sepa sobre lo que es el talonamiento, si no sobre sobre ello no podrá ayudar a María. Este tipo de problema es previo, universal, y lo afrontaríamos desde la racionalidad técnica. Víctor nos ha hablado sobre que frecuentemente y de forma excesiva, es así desde la perspectiva de racionalidad técnica, como nos han enseñado a nosotros en las clases de Ed. Física.
      En cambio, el problema B, es totalmente distinto. No es un problema concreto como el anterior (en el otro el problema es el talonamiento), en éste, el problema puede ser el ejercicio planteado por la profesora, o que Juan es gordo y no es muy bueno en el manejo con el balón, o que maría está demasiado activa y se tiene que calmar…este problema es paradigmáticamente distinto al anterior, si pensásemos como en el caso anterior, el problema sería de juan, y la solución que adelgazase. El problema A es instrumental, el otro no. En este caso resolveríamos el conflicto desde la perspectiva de la racionalidad práctica.
Víctor nos ha puesto el siguiente esquema en su power point:


      También nos ha proporcionado la siguiente fragmento del filósofo Schön (1992:20) que le ha gustado:
“Hay zonas indeterminadas de la práctica- tal es el caso de la incertidumbre, la singularidad y el conflicto de valores que escapan a los cánones de la racionalidad técnica. Cuando un práctico reconoce una situación como única, no puede tratarla solamente mediante la aplicación de teorías y técnicas derivadas de su conocimiento profesional. Y, en situaciones de conflicto de valores, no hay metas claras y consistentes que guíen la selección técnica de los medios”.
     Según Víctor, estamos acostumbrados a pensar en casos del tipo “A”. En las unidades didácticas nos preparamos lo que vamos a realizar. Después cuando llegamos a las clases prácticas, nos encontramos con numerosos casos tipo “B”. Esto es un problema, ya que no nos preparamos para estas situaciones y luego es frecuente encontrarnos con profesores que al salir de las clases piensan: “No estoy contento con la clase” (algo ha pasado pero no sé cómo resolverlo). Para finalizar la sesión, nos ha preguntado el profesor sobre si nos acordábamos de algún docente en concreto, le hemos dicho el nombre de éste, y nos ha asegurado que con toda probabilidad estos profesores se parecen en algo. Según él, han sido de los que se preocupan por enseñar menor, por saber sobre su materia, o por solucionar problemas. Nos hemos despedido de la sesión comentando el siguiente esquema:
Opinión sobre la sesión:
     Me ha gustado el reflexionar sobre los dos tipos de problemas que se nos han propuesto. El primer caso, como hemos hablado, no parece muy complicado de resolver, pero el segundo sí. En mi opinión, deberíamos de adquirir pautas de actuación  para este tipo de casos, que como se ha dicho, son los que más se suelen dar y los que menos se resuelven.
     La sesión se me ha hecho corta, me hubiera gustado profundizar en qué hubiera hecho cada uno de mis compañeros en le supuesto “B”. Hubiéramos sacado más partido a la práctica con ese debate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario