sábado, 13 de noviembre de 2010

Sesión teórica n.º 6

Valencia 8 de noviembre 2010:

     Hoy hemos tenido que hacer una buena conexión ya que por segunda vez un  puente nos ha cortado la dinámica de clase. Para comenzar, hemos estado hablando de que después de haber intentado explicar lo físico a través de las concepciones del cuerpo y lo educativo en las primeras sesiones, ahora íbamos a juntar las dos palabras. Para ello nos vamos a basar en Arnold y su libro. Del cual tenemos que leer el capítulo 8 para la seamana que viene, y proponer algunas preguntas en el blog (de respuesta V o F), con tal de que Víctor las escoja para el control de lectura del libro “Educación Física, movimiento y currículum”.
     Robert le ha recordado a Víctor que nos tenía que explicar el cómo citar. Él le ha dado mucha importancia ya que saber citar correctamente acredita que un trabajo tiene rigor. Ha puesto varios ejemplos. De lo que ha explicado lo que no conocía era el cómo citar correctamente cuando quiero decir una frase textual tipo: Como dijo Savater (1997:93) “…”.
     Posteriormente a esto, nos hemos juntado en parejas para pensar argumentos por los cuales la educación física no es educativa (haciendo alusión a los Simpson del blog). Después hemos puesto en común lo que pensábamos, y con la ayuda de Víctor hemos sacado las siguientes conclusiones:
-El método de enseñanza era demasiado autoritario.
-Recuerdos negativos, al haber sentido dolor, vergüenza, agotamiento... cuando realizamos en el pasado E.F. Víctor ha dicho que este argumento es personalista y que tenemos que pensar que el hecho de que sea bueno o malo no tiene porqué significar que sea educativo o no. Las vivencias no son argumentos racionales, a pesar de ser importantes desde el punto de vista de la persona.
-Porque lo que se aprende en educación física no sirve para nada. Si comparamos por ejemplo el conocimiento de saber botar el balón con las matemáticas, se puede pensar que lo primero no sirve para casi nada comparado con lo segundo.
-No está claro qué se enseña y qué se aprende.
     Después de estas reflexiones, Víctor nos ha puesto un power point, en el cual complementábamos las ideas anteriores con las aportaciones de Arnold sobre los motivos por los cuales se puede estar en contra del valor educativo de la E.F.:
·         Recreacionismo: “Lo que hace la gente es jugar”. A la escuela se va a aprender lo que no se puede enseñar en otros lugares, sin embargo, las instalaciones de la ed. Física coinciden con las del patio de recreo… esto puede hacer pensar que la ed.física es una prolongación del recreo.

¿Hay algo más patéticamente superfluo que los esfuerzos de algunos adultos por enseñar a los niños a jugar a las canicas, al escondite o con soldaditos…?

·         Intelectualismo: se basa en la concepción dualista del ser humano (Peters), (Arnold, 1991:31). Está hablando de lo que es intrínsecamente valioso. Tiene un carácter fundamentalmente cognitivo.

·         Utilitarismo: la ausencia de una buena forma física puede obstaculizar la posibilidad de una vida racional-“Según esto, la mente es más importante que el cuerpo (“Mens sana in corpore sano”).

     Arnold critica a la educación como iniciación. Lo que sostiene es que la educación comprende (o debería comprender) actividades y procedimientos intrínsicamente valiosos (Arnold, 1991:22). ¿Qué se aprende con el movimiento y no con otras cosas? Eso sería lo intrínsicamente valioso.
     La educación, incluso cuando la considera como interesada fundamentalmente por el conocimiento y la racionalidad, va mucho más allá de formas teóricamente construidas de discurso preposicional. Se interesa también por toda una gama de contenidos prácticos que constituyen una parte significativa de la cultura” (Arnold, 1991:43).
     Arnold dice que en el movimiento hay 3 aspectos intrínsicamente educativos:
-El énfasis en la reacionalidad del conocimiento práctico.
-El énfasis en la educación moral.
-El énfasis en la educación estética.

     Dice que de la manera que se puede a acceder a estos tres campos en la E.F. es genuina y propia del movimiento. A continuación, explicamos cada uno de ellos.

1-Conocimiento práctico:

     El juego está lleno de racionalidades prácticas, se producen elaboraciones mentales para dar un pase, ir a robar… para ello hace falta mucha reflexión práctica de análisis.


     Según Arnold, no hay otro campo en el que haya tanto razonamiento práctico, y que éste sea tan relevante como en la E.F. Es muy importante el hacer conscientes a los alumnos del porqué hacemos las cosas. Para ello preguntar las cosas a los alumnos el porqué hacen las cosas.  En la educación se debe de hacer consciente el razonamiento práctico. Para ello debemos de crear situaciones modulables. Enseñar a razonar es distinto a instruir. El razonamiento práctico debe de realizarlo cada uno, es un proceso lento, no se puede instruir.
     Los juegos modificados: “Trading Games For Understanding”, son buenos para trabajar este tipo de razonamientos prácticos desde un inicio, ya que simplifican la técnica de un deporte y destacan lo táctico. Sin embargo, en la mayoría de casos, estos jeugos se utilizan como inicio de un deporte, y esto no debería de ser así. Deberían ser el inicio de un razonamiento práctico.

2-Educación moral: tenemos que distinguir entre “educación moral”, y “adiestramiento moral”. Aplicar en cada contexto aquello que es mejor. Instrucción va más encaminado a aplicar y la educación a que puede haber varios razonamientos, que críticamente se seleccionarán. “El deporte, al menos en cuanto supone una promoción de un conocimiento práctico y de una conducta moral, es educativo” Arnold (1999:59).
     El movimiento está lleno de razonamientos éticos en movimiento. Uno de ellos sería el de no hacer daño al adversario. Hemos puesto el ejemplo del judo en el cual hay que derrotar y aniquilar simbólicamente al adversario pero a la vez intentando protegerle. Todas las acciones deportivas conflictivas en las que es necesario tener un razonamiento moral, además se dan en una situación de cansancio, estrés, tensión y de máxima atención. Por estos motivos, el deporte y la E.F. son una campo único para trabajar el razonamiento moral.
3-Estética: “Para valorar algo estéticamente primero es necesario analizarlo según sus propias cualidades esenciales y no en términos de algún propósito instrumental o extrínseco. (…) Lo que se requiera a la hora de valorar estéticamente algo es una respuesta personal e imaginativa que puede o no invocar criterios establecidos” Arnold, (1991:125-126).
    
      Hemos hablado de los fines de las cosas, del thelos como diría Aristóteles. Por ejemplo, la lavadora tiene el fin de limpiar, pero si además es estéticamente bonita mejor. El movimiento proporciona la posibilidad de sentir esos sentimientos en cada una de sus acciones. De hecho, modalidades como la natación sincronizada o la gimnasia rítmica se basan en realizar movimientos bellos. El movimiento posee las posibilidades de trabajar los aspectos estéticos de una forma única.



Opinión sobre la sesión:
     Hoy ha sido una sesión densa e intensa. A pesar de haber trabajado varios conceptos en poco tiempo creo que he captado lo más importante de cada uno de ellos. Me ha gustado la parte en la que hemos buscado motivos por los que la E.F. no es educativa. Los motivos no han sido difíciles de encontrar, ya que creo que una gran parte de la sociedad los comparte y los transmite. Recuerdo por ejemplo, que la mayoría de profesores de otras asignaturas, comparaban la E.F. con el recreo. Decían, si estábamos inquietos en clase: “Que no os habéis movido lo suficiente en el patio o en E.F.”… en mi caso afortunadamente (y quizás por ello esté hoy aquí), no he tenido ninguna experiencia negativa lo suficientemente significativa, aunque creo que este argumento lo puedan sentir muchas personas. También comparto que mientras que no se clarifique los contenidos que se dan, creo que es legítimo que algunas personas puedan pensar que la E.F. no sirve para nada ya que no se sabe qué exactamente se enseña. Respecto a la parte final de la clase, coincido en lo que señaló Arnold en su libro sobre las tres posibilidades intrínsecas que tiene el deporte. Comparto cada una de ellas al 100%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario